+0
Pacientes satisfechos

Políticas de Servicio

Conoce a nuestro equipo multidisciplinario de expertos

  • Dr. Luis Zurita MV

    Lic. en Medicina, UJAT

    Cédula profesional: 4945443

    Cédula de especialidad: 6926428

    • Lic en Medicina por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con Servicio Social: Virología Molecular del Instituto Nacional y Ciencias Médicas “Dr. Salvador Zubirán”. 
    • Especialidad en Cirugía General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Hospital Central Norte Pemex. 
    • Fellowship of Minimal Invasive Surgery por la Universidad de McMaster y el Hospital St Josephs Healthcare Hamilton, Ontario Canadá (2011-2013). 
    • Certificación como Cirujano General, Cirujano Bariatra y Endoscopia Gastrointestinal. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (5 años). 
    • Profesor asociado Diplomado “ Introducción al Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad” 
    • Coordinador de la Clínica Integral de Sobrepeso y Obesidad (CISO) en Ciudad de México; Pachuca, Hidalgo y Villahermosa, Tabasco. 
    • Coordinador de Fundación Zumar Salud Restando Kilos. 
    • Publicaciones: 15 artículos de investigación y 4 capítulos de libro.

  • Dr. Raúl Marín Dominguez

    Lic. Médico Cirujano, Universidad La Salle

    Cédula profesional: 5428366

    Cédula de especialidad: 8693261

    • Lic. Médico Cirujano. Universidad La Salle, CDMX.
    • Maestría en Administración de Servicios de Salud, Universidad Anáhuac. 
    • Especialidad de Cirugía General en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
    • Alta especialidad en Cirugía Bariátrica y Gastrointestinal Avanzada. Hospital Ángeles del Pedregal. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (7 años). 
    • Profesor asociado diplomado “Introducción al Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad”. 
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Cirugía Para La Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Certificación como Cirujano General y Cirujano Bariatra. 
    • Práctica privada. Cirujano Bariatra CISO (a partir de 2014).
  • Dr. Daniel Rodríguez Romo

    Lic. Médico Cirujano, UNAM

    Cédula profesional: 4784557

    Cédula de especialidad: 7476377

    • Lic. Médico Cirujano. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). CDMX.
    • Especialidad Anestesiología, Universidad Veracruzana. IMSS. Hospital de Especialidades No. 14 Adolfo Ruiz Cortinez. H. Veracruz. 
    • Anestesiólogo adscrito al servicio de quirófanos desde marzo 2010. IMSS. Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 8. Turno Vespertino. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (4 años). 
    • Adscrito a la Clínica de Cirugía Plástica y Reconstructiva posterior a pérdida masiva de peso. Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Hospital General de Tláhuac (3 años). 
    • Práctica privada. Anestesiólogo principal, CISO (a partir de 2013)
  • Dra. Laura Eloisa Estrada Salgado

    Lic. Médico Cirujano, Universidad de Guadalajara

    Cédula profesional: 6268964

    Cédula de especialidad: 8899594

    • Lic. Médico Cirujano. Universidad de Guadalajara. 
    • Especialista en Medicina Interna por la Universidad de Colima. 
    • Alta Especialidad en Obesidad egresada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
    • Maestra en Educación por la Universidad TEC Milenio. 
    • Adscrita a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (3 años). 
    • Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta alimentaria INCMNSZ (5 años). 
    • Adscrita y profesora del curso de Especialidad en Medicina Interna en el Centro Médico Naval. 
    • Práctica privada. Médico Internista CISO (a partir de 2017)

  • Lic N.B Carolina Chairez Jimenez

    Lic. en Nutrición, Universidad Autónoma de Aguascalientes

    Cédula profesional: 6683838

    Cédula de especialidad: 7817626

    • Lic. en Nutrición por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    • Maestría en Nutriología Aplicada. Universidad Iberoamericana (UIA), CDMX 
    • Diplomado de Nutrición en Obesidad y Comorbilidades. Colegio Mexicano de cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM). 
    • Educadora en Diabetes Certificada por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes de México. Miembro de la Mesa Directiva de la Federación de Educadores en Diabetes de México A.C. 
    • Estancia de Investigación en la Unidad de Investigación INSERM, en el Hospital Pitié- Salpêtrière, de la Universidad Sorbona, en París, Francia. 
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Cirugía Para La Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM). 
    • Práctica privada. Nutriológa Bariatra CISO (a partir de 2018).
  • Dra. Claudia Isabel Blanco Vela

    Médico Cirujano y Partero. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

    Cédula profesional: 4862224.

    Cédula de especialidad: 9640545.

    • Médico Cirujano y Partero. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
    • Maestría en Ciencias de la Salud. Instituto Politécnico Nacional.
    • Especialidad en Medicina Interna. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.
    • Subespecialidad en Gastroenterología. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hospital Juárez de México.
    • Alta Especialidad en Modalidad Gastrointestinal y Fisiología Digestiva. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hospital Español.
    • Miembro activo de:
      • American Gastroenterological Association.
      • Asociación Mexicana de Gastroenterología.
      • Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.
      • Asociación Mexicana de Neurogastroenterología.

  • Dra. Cinthia Monserrat Cuellar Martinez

    Lic. Médico Cirujano, Universidad de Guanajuato

    Cédula profesional: 7216244

    • Lic. Médico Cirujano, Universidad de Guanajuato
    • Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas, Hospital General Regional No. 17 
    • Medicina Crítica Hospital Español de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
    • Medico adscrito a Terapia intensiva/Choque Hospital de Traumatología Victorio de la Fuente y Narváez 
    • Medico adscrito a Terapia Intensiva, Hospital Ángeles México 
    • Jefe de la Terapia Intermedia, Hospital Ángeles México 
    • Práctica privada. Medicina Interna CISO (a partir de 2020)
  • Lic, N. Maria Eugenia Frigolet Vázquez Vela

    Licenciatura en Nutrición y ciencia de los alimentos, Universidad Iberoamericana

    Cédula profesional: 4079649.

    Cédula de doctorado: 6823471.

    • Licenciatura en Nutrición y ciencia de los alimentos, Universidad Iberoamericana (UIA). 1998-2003.
    • Maestría en Ciencias Bioquímicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 2004-2006.
    • Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Mención Honorífica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 2007-2010.
    • Estancia postdoctoral: Facultad de Medicina, Universidad de Toronto y Departamento de Fisiología, Mount Sinai Hospital, Toronto, Ontario, Canadá. 2011-2013
    • Diplomado Nutrición Bariátrica. Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.
    • Investigador en ciencias médicas “C”, Hospital Infantil de México “Federico Gómez” 2017- 2024.
    • Participación en más de 22 artículos de investigación científica.
  • L.N.C.A. Nancy Landero Jiménez

    Lic. en Nutrición y Ciencia de los alimentos, UIA CDMX

    Cédula profesional: 6637983

    • Lic. en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Universidad Iberoamericana (UIA), CDMX.
    • Nutrióloga Bariatra de la Clínica Obesidad del Gobierno CDMX en el Hospital General Dr Rubén Leñero (7 años) 
    • Diplomado Nutrición Bariátrica. Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (IIECS). 
    • Profesora en el diplomado de alta especialidad UNAM “Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad” 
    • Profesora de la Especialidad de Nutrición en el preoperatorio “Manejo Nutricio de la Obesidad y Síndrome Metabólico” del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud , Instituo Politécnico Nacional (IPN). 
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Cirugía Para La Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM). 
    • Práctica privada. Nutriologa Bariatra CISO (a partir de 2017).

  • Psicóloga Bariatra Verónica Pratti

    Lic. en Psicología

    Cédula profesional: 11516416

    • Lic. en Psicología.
    • Residencia en Psicología Clínica.
    • Diplomado en Administración Hospitalaria, Hospital General Dr. Rubén Leñero.
    • Diplomado en Psicología Bariátrica Hospital Ángeles del Pedregal, México.
    • Coordinadora del diplomado de Intervención psicológica en el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades metabólicas (CMCOEM).
    • Miembro: Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades metabólicas (CMCOEM).
    • Curso de cirugía bariátrica en Brasil, Hospital San Luis, Dr. Morell. Sao Paulo, Brasil.
    • Curso de postgrado. En Terapia Cognitiva Conductual Universidad de Buenos Aires.
    • Curso de postgrado. En Obesidad, TREC de Ellis. Universidad de Barcelona.
  • Lic. Psic. Marisol Tavizón

    Lic. en Psicología, UNAM

    Cédula profesional: 13271577

    • Lic. en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    • Diplomado de Psicología bariátrica. Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Práctica privada. Psicología Bariatrica CISO (a partir de 2024)

  • Dr. Luis Zurita MV

    Lic. en Medicina, UJAT

    Cédula profesional: 4945443

    Cédula de especialidad: 6926428

    • Lic en Medicina por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con Servicio Social: Virología Molecular del Instituto Nacional y Ciencias Médicas “Dr. Salvador Zubirán”. 
    • Especialidad en Cirugía General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Hospital Central Norte Pemex. 
    • Fellowship of Minimal Invasive Surgery por la Universidad de McMaster y el Hospital St Josephs Healthcare Hamilton, Ontario Canadá (2011-2013). 
    • Certificación como Cirujano General, Cirujano Bariatra y Endoscopia Gastrointestinal. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (5 años). 
    • Profesor asociado Diplomado “ Introducción al Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad” 
    • Coordinador de la Clínica Integral de Sobrepeso y Obesidad (CISO) en Ciudad de México; Pachuca, Hidalgo y Villahermosa, Tabasco. 
    • Coordinador de Fundación Zumar Salud Restando Kilos. 
    • Publicaciones: 15 artículos de investigación y 4 capítulos de libro.

  • Dr. Raúl Marín Dominguez

    Lic. Médico Cirujano, Universidad La Salle

    Cédula profesional: 5428366

    Cédula de especialidad: 8693261

    • Lic. Médico Cirujano. Universidad La Salle, CDMX.
    • Maestría en Administración de Servicios de Salud, Universidad Anáhuac. 
    • Especialidad de Cirugía General en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
    • Alta especialidad en Cirugía Bariátrica y Gastrointestinal Avanzada. Hospital Ángeles del Pedregal. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (7 años). 
    • Profesor asociado diplomado “Introducción al Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad”. 
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Cirugía Para La Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Certificación como Cirujano General y Cirujano Bariatra. 
    • Práctica privada. Cirujano Bariatra CISO (a partir de 2014).
  • Dra. Yazmín Díaz Aguilar
  • Dr. Daniel Rodríguez Romo

    Lic. Médico Cirujano, UNAM

    Cédula profesional: 4784557

    Cédula de especialidad: 7476377

    • Lic. Médico Cirujano. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). CDMX.
    • Especialidad Anestesiología, Universidad Veracruzana. IMSS. Hospital de Especialidades No. 14 Adolfo Ruiz Cortinez. H. Veracruz. 
    • Anestesiólogo adscrito al servicio de quirófanos desde marzo 2010. IMSS. Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 8. Turno Vespertino. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (4 años). 
    • Adscrito a la Clínica de Cirugía Plástica y Reconstructiva posterior a pérdida masiva de peso. Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Hospital General de Tláhuac (3 años). 
    • Práctica privada. Anestesiólogo principal, CISO (a partir de 2013)
  • Dr. Hugo Montoya

    Lic. Medicina General, Universidad Hugo A. Montoya Pérez

    Cédula profesional: 10521880

    Cédula de especialidad: 12343654

    • Licenciada en Nutrición en Universidad Hugo Q. Montoya Pérez.
    • Médico general por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
    • Médico internista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    • Adscrito a Medicina Interna del Hospital General Zona 1 (HGZ1) Pachuca

  • M.N Lizeth Chapa

    Mtra. Nutrición Clínica, Universidad del Valle de México

    Cédula profesional: 10075464

    Cédula de especialidad: 13292183

    • Licenciada en Nutrición en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
    • Maestra en Nutrición Clínica por la Universidad del Valle de México (UVM).
    • Educadora en Diabetes por el Colegio Iberoamericano de Diabetes.

  • Psic. Javier Sánchez
  • Dr. Luis Zurita MV

    Lic. en Medicina, UJAT

    Cédula profesional: 4945443

    Cédula de especialidad: 6926428

    • Lic en Medicina por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con Servicio Social: Virología Molecular del Instituto Nacional y Ciencias Médicas “Dr. Salvador Zubirán”. 
    • Especialidad en Cirugía General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Hospital Central Norte Pemex. 
    • Fellowship of Minimal Invasive Surgery por la Universidad de McMaster y el Hospital St Josephs Healthcare Hamilton, Ontario Canadá (2011-2013). 
    • Certificación como Cirujano General, Cirujano Bariatra y Endoscopia Gastrointestinal. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (5 años). 
    • Profesor asociado Diplomado “ Introducción al Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad” 
    • Coordinador de la Clínica Integral de Sobrepeso y Obesidad (CISO) en Ciudad de México; Pachuca, Hidalgo y Villahermosa, Tabasco. 
    • Coordinador de Fundación Zumar Salud Restando Kilos. 
    • Publicaciones: 15 artículos de investigación y 4 capítulos de libro.

  • Dr. Raúl Marín Dominguez

    Lic. Médico Cirujano, Universidad La Salle

    Cédula profesional: 5428366

    Cédula de especialidad: 8693261

    • Lic. Médico Cirujano. Universidad La Salle, CDMX.
    • Maestría en Administración de Servicios de Salud, Universidad Anáhuac. 
    • Especialidad de Cirugía General en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
    • Alta especialidad en Cirugía Bariátrica y Gastrointestinal Avanzada. Hospital Ángeles del Pedregal. 
    • Adscrito a la Clínica Integral para Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Rubén Leñero (7 años). 
    • Profesor asociado diplomado “Introducción al Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad”. 
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Cirugía Para La Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Certificación como Cirujano General y Cirujano Bariatra. 
    • Práctica privada. Cirujano Bariatra CISO (a partir de 2014).
  • Dr. Gonzalo Chuc

    Médico Cirujano, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Cédula profesional: 4253394

    Cédula de especialidad: 7440843

    • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)- Médico Cirujano (2004).
    • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – Especialidad en Cirugía General (2011).
    • Alta Especialidad en Endoscopia Gastrointestinal Diagnóstica y Terapéutica – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2014).
    • Posgraduado en el Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos, Picacho.
    • Consejo Mexicano de Gastroenterología: Certificación No. 2392.
    • Consejo Mexicano de Cirugía General: Certificación No. C12037712.
    • Miembro de la Asociación Mexicana de Gastroenterología.
    • Presidente actual de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Tabasco.
  • Dr. Francisco Valenzuela

    Médico General, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Cédula profesional: 2011345

    Cédula de especialidad: 4011345

    • Médico General egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
    • Especialista en Anestesiología Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A Rovirosa Pérez.
    • Subespecialidad Centro Médico de Cardiología IMSS.
    • Jefe del Servicio de Anestesiología y Quirófano del Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús.
    • Miembro del Colegio de Anestesiólogos del Estado de Tabasco A.C. y a la Federación Mexicana de Anestesiología.
    • Jefe del Servicio de Anestesiología y Quirófano del Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús.
    • Profesor del Curso de la Especialidad de Anestesiología, avalado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • Dra. Evelyn Isabel Cruz Ramo
  • Dra. Allis Cornelio

    Médico Cirujano y Partero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Cédula profesional: 09137345

    Cédula de especialidad: 12349342

    • Licenciatura Médico Cirujano y Partero. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
    • Maestría en Administración de Sistemas de Salud. Institutos de Estudios Universitarios.
    • Especialidad en Medicina Interna. Unidad Médica de Alta Especialidad “Gral. De Div. Manuel Avila Camacho”.
    • Diplomado en Bariatría Obesidad Y Nutrición. Academia Mexicana de Obesidad y Nutrición A.C, enero junio 2022.
    • Certificación Colegio de Medicina Interna de México A.C. Academia Nacional de Medicina CONACEM.
    • Diplomado en Estrategias didácticas para la enseñanza de la clínica. Institución: Centro de Investigación educativa y Formación Docente IMSS Yucatán. Abril-mayo 2021.
    • Hospital Ángeles Villahermosa. Clínica Integral de Sobrepeso y Obesidad (CISO). Manejo integral y multidisciplinario de pacientes con obesidad y post cirugía bariátrica.
    • Hospital Regional IMSS HGZ 46 . N51 Jefe de Servicio Medicina Interna.
  • Dra. Diana Valencia

    Médico General, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Cédula profesional: 5266714

    Cédula de especialidad: 7318704

    • Médico General egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    • Especialista en Medicina Interna En el Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, avalada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    • Curso de Alta Especialidad en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria; avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
    • Avalada por la Asociación Europea para el estudio de la Obesidad (EASO) como profesional para el manejo de la obesidad.
    • Formo parte de la comunidad Obesidades.org como profesional de la salud para la atención de la obesidad como enfermedad crónica y multifactorial.
    • Curso de entrenamiento teórico-práctico para el diagnóstico y tratamiento de personas que padecen obesidad por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
    • Miembro colegiado del Consejo Mexicano de Medicina Interna (CMIM) y certificada por CMMI.
  • Lic. N.B. Itzel Salcedo

    Licenciada en nutrición, Universidad Autónoma de GUadalajara

    Cédula profesional: 12003696

    • Licenciada en nutrición, con honores al mejor promedio. Universidad Autónoma de Guadalajara Campus (UAG).
    • Servicio social en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
    • Participación en protocolos de investigación propios del instituto y en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN)
    • Diplomado sobre especialización en nutrición en cirugía para la obesidad del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Diplomado en Soporte nutricional, por la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del ISSSTE.
    • Socia activa del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Ponente en congresos y pláticas, así como en algunas publicaciones científicas.
  • Lic N. Valeria Suárez Sánchez

    Nutrióloga, Universidad del Valle de México campus Tabasco

    Cédula profesional: 11690340

    Cédula de especialidad: 12011727

    • Egresada de la facultad de nutrición por la Universidad del Valle de México campus Tabasco (UVM).
    • Posgrado en Nutrición Clínica por Universidad del Valle de México campus Tabasco (UVM).
    • Diplomado en Obesidad y Cirugía Bariátrica por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Coaching Nutricional y Salud por Nutricional for Optimal Health
    • Diplomado Vegetarianismo Clínico Gestión de Calidad en servicios de alimentos
  • Lic. N. B. Gabriela Fernández

    Licenciada en nutrición, Universidad Autónoma de Guadalajara

    Cédula profesional: 12010527

    • Licenciatura en Nutrición, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
    • Maestría en Nutrición Clínica, Universidad del Valle de México (UVM).
    • Servicio Social en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
    • Diplomado en Nutrición en Cirugía Bariátrica, por Obesity Academy.
    • Diplomado en Nutrición en Cirugía Bariátrica, por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
    • Certificación Internacional por World Obesity Federation.
    • Curso en Síndrome de Ovario Poliquístico por Universidad La Salle.
  • Lic. Jocelyne Magaña

    Maestra en Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Guadalajara

    Cédula profesional: 11500558

    • Máster en Psicología Clínica de la Salud por la Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco.
    • Especialista en Trastornos de Conducta Alimentaria con diplomados en Obesidad y tratamiento multidisciplinario.
    • Ponente de conferencias como “Salud mental e imagen corporal”, “Cambios hormonales y metabólicos post cirugía bariátrica”, “ésta soy yo”, “¿y si el amigo tóxico, soy yo?”, “hablando de la muerte con mi hijo”.
  • Lic. Aura Cupil Rodríguez

    Maestra en Psicoterapia, Centro de Estudios e Investigaciones Guestálticos

    Cédula profesional: 5916943

    Cédula de especialidad: 9627658

    • Lic. Psicología. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
    • Maestría en Psicoterapia Gestalt. Centro de Estudios e Investigación Gestálticos. (CESIGUE)
    • Diplomado Intervención Psicológica en cirugía de obesidad. Colegio Mexicano de cirugía para la obesidad y enfermedad metabólica.
    • XXI curso de obesidad. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
  • Mtra. Magdalena Trejo